Mi Embarazo Saludable
El Hospital Santander cuenta con más de tres generaciones acompañando a las familias en los momentos más memorables de sus vidas.
Calculadora de Embarazo
Paquete de Maternidad
Estancia cómoda
Habitaciones amplias y amuebladas para que tú y tu familia reciban a tu bebé.
Personal médico especializado
Doctores y enfermería dedicados a la atención obstétrica y neonatológica.
Tecnología médica moderna
Atendemos todas las necesidades de la madre antes y después de dar a luz.

Cuidado Intensivo Neonatal
Equipo médico especializado en la atención de urgencias en recién nacidos.
Primero su Tamiz
Contamos con paquetes de tamizaje metabólico, auditivo y cardiológico.
Facilidades de Pago
Tenemos planes de pago accesibles y aceptamos múltiples formas de pago.
Haz de ése día tu mejor experiencia
Agenda y cotiza con nosotrosRecuerda: ¡Primero su TAMIZ!
El Hospital Santander cuenta con los únicos programas integrales de tamizaje más completos en México que detectan enfermedades metabólicas, auditivas y cardíacas y que te ofrecen el seguimiento médico necesario en caso de detectar algún padecimiento.
Evita poner en riesgo su vida con la detección temprana.

Detectar oportunamente enfermedades que habitualmente no manifiestan síntomas, evita daños que serían irreversibles.






Los problemas auditivos afectan el desarrollo social y del habla. Este estudio permite identificarlos a tiempo.






La detección temprana reduce el riesgo de mortalidad temprana por malformaciones cardíacas.





- Si tarda más de 30 días en realizar los estudios, los resultados pueden variar.
- Para pacientes externos, el tamiz metabólico no requiere previa cita.
- Para pacientes externos, el tamiz auditivo y cardiológico requieren previa cita.
Artículos para Bebé y Mamá
Para recibir a tu bebé de la mejor manera, te mostramos la lista de artículos que necesitarás traer el día que darás a luz:
Para bebé
- 6 cambios completos de mamelucos con camisitas, gorro, guantes y calcetines (ropa lavada)
- 4 sabanitas de algodón
- 1 cobertor grueso tipo San Marcos o baby mink
- 1 portabebé
- 1 paquete de pañales para recién nacido: etapa 1
- 1 caja de toallas húmedas
Para mamá
- Ropa cómoda para su egreso
- Artículos de aseo personal
- Pantuflas y/o sandalias
- Camisón con abertura al frente (opcional)
¡No olvides traer copias de INE, IMSS y CURP para tramitar el Certificado Único de Nacimiento!
Hazme Valer, Regístrame al Nacer
Colaboramos con el Gobierno de Tamaulipas y el Sistema DIF para que todas las niñas y los niños tengan el derecho a la identidad mexicana garantizado; por lo que, en Hospital Santander, puedes tramitar el Acta de Nacimiento de tu bebé desde el momento en que nace.
Sin distinción, el Hospital Santander facilita este trámite gratuito a todos los bebés nacidos en sus instalaciones. Para esto, los padres deberán facilitar la siguiente documentación al momento de realizar su admisión:
- Solicitud de registro
- Certificado Único de Nacimiento
- Identificación Oficial de los padres registrantes
- Identificación oficial de dos testigos mayores de edad
- Acta de Matrimonio o Actas de Nacimiento de los padres registrantes
El procedimiento establecido para realizar este trámite es el siguiente:
- Los padres entregan copias de su documentación al personal de Admisión del Hospital Santander.
En caso de realizar una pre-admisión, se entregará al personal de Servicios Hospitalarios. - El Representante del Registro Civil acude al Hospital Santander y recoge la documentación entregada por los padres.
- El Representante del Registro Civil comprueba la documentación y da registro a la información necesaria del recién nacido ante la Oficialía del Registro Civil.
- El Representante del Registro Civil regresa al Hospital Santander y entrega el Acta de Nacimiento y CURP del recién nacido.
El proceso puede presentar variaciones específicas a las condiciones en que se da el nacimiento. Si este fuera el caso, el Representante del Registro Civil informará a los padres la necesidad de que acudan a la Oficialía del Registro Civil para continuar el trámite.
Preguntas Frecuentes sobre el Embarazo
P: Voy a mi primer consulta. ¿Qué puedo esperar?
R: La primer consulta ginecológica será de las más largas. Hará una revisión general de tu estado de salud para saber en qué condición te encuentras. También platicará contigo sobre tus hábitos de ejercicio y alimenticios para hacerte recomendaciones pertinentes.
P: ¿Cuánto ácido fólico debo tomar en el embarazo?
R: El ácido fólico es esencial ya desde la época prenatal para prevenir la espina bífida y otros defectos del tubo neural en el feto. Con base en las necesidades de tu cuerpo y del bebé, tu doctor/a te hará las indicaciones pertinentes.
P: ¿Debería tomar vitaminas o suplementos alimenticios durante el embarazo?
R: Durante el embarazo, necesitarás seguir tomando esa vitamina y asegurarte dosis de vitamina B, vitamina D, calcio y hierro. Si necesitas consumir más, tu doctor/a te dará la indicación en consulta.
P: ¿Puedo ejercitarme durante el embarazo?
R: A menos que tu doctor indique lo contrario, puedes realizar ejercicio moderado. Si ya tenías una rutina, tendrás que reducir la intensidad a medida que avance el embarazo.
P: ¿Cuánto peso subiré por el embarazo?
R: Normalmente, se ganan entre 9 y 12 Kg.
P: ¿Puedo tomar pastillas para dormir si tengo insomnio?
R: Está contraindicado tomar somníferos porque pueden causar un daño serio al bebé. Intenta relajarte para favorecer al sueño: No tomes café 6 horas antes de ir a la cama, toma leche tibia, toma un baño tibio, y mantén tu habitación oscura y silenciosa.
P: ¿Es seguro limpiar la arena de mi gato?
R: Evita lidiar directamente con las heces de tus mascotas durante el embarazo para evitar el riesgo de infección por toxoplasmosis.
P: ¿Cuándo puedo conocer el sexo de mi bebé?
R: Durante el segundo trimestre de tu embarazo, puedes descubrir el sexo de tu bebé. Generalmente, entre las semanas 18 y 20.
P: Tengo náuseas. ¿Puedo evitarlas de alguna forma?
R: Las náuseas son un efecto secundario de la hormona gonadotropina coriónica humana. Aunque pueden ser inevitables, hacer comidas pequeñas ayuda a disminuir las náuseas. Si la molestia persiste después de la semana 12, háblalo en consulta.
P: ¡Me duele mucho la cabeza! ¿Qué hago?
R: No es común que una mujer embarazada padezca jaquecas, por lo que esto podría indicar que existe un problema de presión arterial. No ingieras analgésicos y acude a consulta con tu especialista para una revisión.
P: ¿Qué comidas debo evitar durante el embarazo?
R: Se deben evitar todas las comidas que no estén bien cocinadas: Carnes rojas y mariscos crudos, mousse de chocolate, helado casero, mayonesa, y otros productos hechos con huevos sin cocinar.
P: ¿Qué tipo de dieta debo llevar en el embarazo?
R: Evita los alimentos altamente procesados, ricos en grasas saturadas, azúcares y carbohidratos refinados. Mantén una dieta balanceada de alimentos frescos y bien equilibrada. Y no es necesario "comer por dos".
P: Desde que estoy embarazada, tengo estreñimiento y más gases. ¿Qué puedo hacer?
R: Es importante que bebas agua, sigas una dieta rica en fibra vegetal y que camines a diario. Si tu ginecólogo lo ve necesario, puede recetarte algún laxante suave.
P: ¿Es inseguro dormir sobre mi espalda?
R: Dormir con la espalda plana puede ocasionar severas complicaciones en el segundo y tercer trimestre porque el creciente útero puede presionar la vena que lleva sangre al corazón de la madre; lo cual puede impedir la correcta circulación hacia el feto e impactar en su desarrollo.